Home

 

 
 
UNA FRASE>>>> La verdad no siempre es bonita, pero el hambre de ella sí. Nadine Gordimer      
Menú principal
Portada
Enlaces
Enlaces
Correo Electronico
Buscar
Articulos en general
Noticias en general
Cosas Curiosas
Cosas que no Sabes
Santuario y alrrededores
Sierra de Andujar. Varias
Despeñaperros
Un toque cultural
Poetas
Pintores
Poetas. Sus obras
Pintores. Sus obras
Últimos comentarios
Formulario de acceso





¿Recuperar clave?
Nocias en general
Últimas noticias | EL PAÍS
Portada // elmundo
Portada // marca
RSS de noticias de
¡ ATENCIÓN !

© Hilario Ciórraga (www.mengibar.org). Todos los derechos reservados. Nada de estas webs, asi como de las diferentes secciones, puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni registrado en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético o cualquier otro sin el permiso previo y por escrito del autor.

No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.  

 

ARTICULOS ANTERIORES
ATLETAS DE MENGIBAR EN EL CIRCUITO PROVINCIAL
ATLETAS DE MENGIBAR EN EL CIRCUITO PROVINCIAL El pasado domingo dia 27de Noviembre, un grupo de atletas de la E.M. de Atletismo/Club Atletismo Liebre de Mengibar,  participó en la localidad de PUERTA DE...
HOMENAJE AL AUSENTE
HOMENAJE AL AUSENTE   Y si hay un acto verdaderamente entrañable en estas fiestas de la "Malena" ese es el Homenaje a los ausentes. Este año, el numero de ausentes asistentes al acto, se...
11/12/06 NUEVO EXITO DEL ATLETISMO DE MENGIBAR, EN LA VI MEDIA MARATON CIUDAD DE LAS MINAS (LINARES)
El atleta del C.A. LIEBRE de Mengibar, JUAN VICENTE DE LA COBA, consiguió la victoria de la categoría PROMESAS, en  la VI Media Maratón Ciudad de Linares, celebrada el pasado miércoles...
18/11/06 SECCIÓN ASOCIACIÓN DE SENDERISMO "LA TORTUGA" DE MENGIBAR. CAMINO DE SANTIAGO AÑO 2.006 CAM
La Asociación de Senderismo “La Tortuga” de Mengíbar (Jaén), bajo la dirección de Andrés Civantos ha realizado entre los días 20 y 24 de Agosto de 2006 la aventura...
RUTAS TURISTICAS (BERLÍN II-GENTE)
RUTAS TURISTICAS (BERLÍN II-GENTE) Y completamos este trabajo de Alfonso Infantes, sobre Berlín, con una nueva entrega. Si antes dedicó el trabajo fotografico a la arquitectura, en esta...
30/6/06 MUESTRA DE BAILE
Y como ya es habitual, desde que hace tres años, la concejala de festejos Angeles López, instituyera el "Pórtico de Féria", que por cierto es el unico que se hace en la provincia...
GRUPO DE TEATRO "MILO"
DÍA 7 DE JULIO Y nuevamente el día 7 de julio, una noche dedicada al publico infantil. Todos pudimos divertirnos viendo, en primer lugar la representación de la obra infantil...
(I) CONCENTRACIÓN DE SEAT 600 EN MENGÍBAR
(I) CONCENTRACIÓN DE SEAT 600 EN MENGÍBAR El pasado domingo dia 10 de Abril, y a través de la Concejalía de Deportes y Juventud, tuvo lugar en nuestra localidad, en el Paseo de...
Últimos Artículos
La Iglesia de S. Pedro Apóstol PDF Imprimir E-Mail

La Iglesia de San Pedro, joya arquitectónica del Renacimiento, está situada en el centropuertaprincipal del casco antiguo , y junto con la Torre y la Casa Palacio, conforman las construcciones más emblemáticas y significativas de la ciudad.

El edificio, con marcadas influencias de Vandelvira, Francisco del Castillo "El Viejo", y Alonso Barba, pese a las reformas que ha sufrido a lo largo de los siglos, conserva el gusto de finales del siglo XVI.

Su fachada principal está orientada al sur y se accede a través de la Plaza del Sol, centro histórico de la ciudad en los siglos XV y XVI, en los que fue construida o reformada.La otra fachada se orienta al norte, en la Plaza de la Constitución, en la que se le añadieron algunas dependencias, como la sacristía, capillas y salones, en las reformas de los años 69 y 70.Su superficie es de 675 metros cuadrados ( 33,75 de largo por 20 de ancho).  Aunque en una cartela, junto al Presbiterio, al lado del Evangelio, se lee que las obras se terminaron en 1.608, hay datos de que esta iglesia existía en el siglo XV, sería más pequeña inicialmente, y al ir creciendo Mengíbar, los vecinos se decidirían a ampliarla en el siglo XVI, añadiendo el Presbiterio y alzando las naves.......................

Las primeras noticias de que se disponen se remontan al día 9 de diciembre  de 1.550 enpordentro1 el testamento de Francisco del Castillo "el Viejo", maestro de cantería de la ciudad de Jaén, en el que declara " ... tiene a su cargo la obra de la Yglesia de Mengíbar..."
Cuando fallece Francisco del Castillo, es muy probable que las obras fuesen continuadas por  Andrés de Vandelvira, y puede tener herencia vandelviriana en nuestro templo el pilar siloesco o cruciforme con cuatro columnas adosadas y el doble entablamento sobre el capitel, según estructura del orden griego que a su vez recorre los muros perimetrales en su interior, así como la elegante solución de los dos arcos abiertos en cada tramo de muro enmarcado por pilares.

A la muerte de este, le sucede en la obra, como en la catedral de Jaén, su discípulo Alonso Barba, y la señal más clara es la portada principal en la fachada lateral y cuyo rasgo más destacable es el gran frontón triangular que encierra la hornacina con la imagen sédente de San Pedro, titular de esta iglesia. Su sucesor sería probablemente Sebastián de Solis que en 1.593 había sido nombrado visitador y veedor general de obras para todas las iglesias del obispado.

porfuera Su interior lo forma una planta con tres naves espaciosas, las naves se cubren baídas.
El presbiterio tiene una bóveda de cañón con casetones que albergan escudos de los Ponce de León, patrocinadores del primer retablo del siglo XVI, y cabezas de santos en relieve, todas  ellas de buena calidad. En las pechinas de la bóveda de media naranja, encima del altar mayor, escudos en yeso del obispo de Jaén, Don Sancho Dávila y otro con las llaves de San Pedro. El retablo renacentista fue sustituido en el siglo XVIII por otro barroco que fue destruido en 1.936.

El actual fue inaugurado el 1 de enero de 1.951, imitando al barroco. En el ático hay una estatua de San Pedro sédente con sus atributos pontificios y rodeado de grupos de ángeles. Todas las  figuras están policromadas, y vaciado su conjunto en escayola, reforzada con aglomerado de laca y estuco, así como los estípites y columnas que separan las tres calles del único piso de que  consta. En el banco hay buenas tallas de madera, adquiridas de restos de retablos, otras son obras de D. Miguel Ligero, profesor de Bellas Artes de Guadix. 

 
< Anterior   Siguiente >
Lenguajes
Buscador
AGENDA DE ACTIVIDADES
Datos de Mengíbar
LA ISLA
 Longitud: 2 km. Trayecto: Lineal  DESCRIPCIÓN: para la realización de este sendero, partiremos desde la ermita de Santa...
En Julio, PIPIRRANA
En Julio, y desde hace algunos años, se viene celebrando la fiesta de la PIPIRRANA, en donde el Ayuntamiento, a través de la concejalia...
EL PIQUILLO
Longitud: 7 km. Trayecto: Circular DESCRIPCIÓN: Iniciamos nuestra marcha desde el Parque Municipal para tomar dirección Avanzaremos...
Cruz de Mayo
En Mayo, el día 3, se celebra la Invención de la SANTA CRUZ. Este día Mengíbar se viste de Fiesta y sus calles y barrios...
Mas Imagenes








Mas Imagenes-2
Semana la Mujer 2010. 5 de marzo.Desfile de trajes Flamencos-2_185
Domingo de Resurrección 2010-1_159
Semana Santa 2014. Lunes Santo_243
En Andujar y en abril por Getsemaní Teatro. 7-10-2009_157
Contador de visitas
Hoy13605
Ayer21865
Esta semana133768
Este mes297666
Total de visitas27519813

¿Quién está en línea?
Hay 1 invitado en línea
Copyrigth www.mengibar.org Hilario Ciórraga González