Home

 

 
 
UNA FRASE>>>> La verdad no siempre es bonita, pero el hambre de ella sí. Nadine Gordimer      
Menú principal
Portada
Enlaces
Enlaces
Correo Electronico
Buscar
Articulos en general
Noticias en general
Cosas Curiosas
Cosas que no Sabes
Santuario y alrrededores
Sierra de Andujar. Varias
Despeñaperros
Un toque cultural
Poetas
Pintores
Poetas. Sus obras
Pintores. Sus obras
Últimos comentarios
Formulario de acceso





¿Recuperar clave?
Nocias en general
Últimas noticias | EL PAÍS
Portada // elmundo
Portada // marca
RSS de noticias de
¡ ATENCIÓN !

© Hilario Ciórraga (www.mengibar.org). Todos los derechos reservados. Nada de estas webs, asi como de las diferentes secciones, puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni registrado en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético o cualquier otro sin el permiso previo y por escrito del autor.

No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.  

 

ARTICULOS ANTERIORES
CORPUS CRISTI 2.006
El Domingo 18 de junio, al igual que años atrás, la linea blanca pintada en los bordillos , asi como el verde cubriendo las calles de nuestro pueblo, marcaron el itinerario de la Procesión del...
CONMEMORACION DEL 250 ANIVERSARIO DE LA VIDA DE LA COFRADIA "VIRGEN DE LOS DOLORES
CONMEMORACION DEL 250 ANIVERSARIO DE LA VIDA DE LA COFRADIA "VIRGEN DE LOS DOLORES  Desde el dia 28 de Febrero, y hasta el dia 5 de Marzo de 2.005 , la Cofradía Virgen de los Dolores ha expuesto, en...
EXPOSICIÓN DE JUAN CARLOS CONTRERAS "JUANCARLOS"
EXPOSICIÓN DE JUAN CARLOS CONTRERAS "JUANCARLOS"   Durante los dias 5 al 26 de Marzo, se exta exponiendo, en la sede De Izquierda Unida de Mengibar, en la Calle Real 57, una exposición de...
7/7/06 PEÑA FLAMENCA FEMENINA DE MENGÍBAR
El día 7 de Julio, la noche se tiñó de musica. Lo hizo enredada en los acordes de una guitarra movida por las mano de Carlos Babiano, y de fandangos, rumbas,colombianas que las gargantas de cinco...
21/05/06 GETSEMANÍ TEATRO. ESCENAS DE ROMERÍA
El pasado día 21, a partir de las ocho y media de la tarde, el Grupo de Tetro "Getsemaní", volvió a sorprendernos a todos con una adaptación teatral de "Escenas de...
DÍA 17 DE JULIO. JINKANA
DÍA 17 DE JULIO. JINKANA El día 17, los componentes del grupo de teatro Getsemaní, llenaron las calles de Mengíbar de niños. Se trataba de la Jinkana, en la que los niños...
13/7/06 TEATRO CON EL GRUPO "ELIXIR TEATRO"
El día 13 de Julio, en el Portico de Féria , el Grupo de Teatro Elixir Teatro de Andujar, nos representó tres cortos de teatro, en el que los protagonistas se veian envueltos en situaciones no muy...
15/7/06 XII CARRERA DE ATLETISMO "FÉRIA DE MENGÍBAR"
El día 15 de Júlio, a partir de las 20.00 horas comenzó la XII edición de la Carrera de atletismo "Féria de Mengíbar, donde competidores de todas las edades y sexo...
Últimos Artículos
15 DE OCTUBRE. LOS ROSARIOS 2007. COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES PDF Imprimir E-Mail

15 DE OCTUBRE. LOS ROSARIOS 2007. COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES

Os dejo otro nuevo de reportajes que nuevamente con fotografías de Emilia Hoyo ilustramos. Os dejo hoy el cuarto Rosario que pertenece a la Cofradía de la Virgen de los Dolores, correspondiente al día 23 del pasado mes de Septiembre.

Nuevamente apuntar algo que Sebastián Barahona escribe en uno de sus libros, sobre los Rosarios de la Aurora.

La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores fue fundada en la iglesia de San Pedro Apóstol de Mengíbar en 1755, como lo prueba el libro primero de acuerdos y cuentas de la Cofradía, así como un acta de 1899, que se con­serva en la citada parroquia, en la que se fija el orden que las Cofradías men-gibareñas debían de llevar en las procesiones generales. Gracias a la docu­mentación, antes citada, sabemos que los Hermanos fundadores de esta Co­fradía fueron: Francisco López, primer Hermano Mayor, Juan de Malpica, Ma­nuel del Pozo, Juan de Moya, Andrés de Párraga, Fernando Sánchez, Pedro de Párraga, Alonso Ramírez, Andrés Benerando, Salvador Saeta, Manuel Delgado, Juan Camacho, Francisco Cayetano de Gámez y Vicente Sebastián Sánchez, primer Notario de la Cofradía.

Cuando se funda, lo hace con el nombre de Nuestra Señora de la Soledad y con el mismo sigue hasta muchos años después, que es cuando aparece con el de Nuestra Señora de los Dolores y con el que se le conoce en la actualidad. La entrada de nuevos Hermanos en la Cofradía era muy restringida y sólo se hacía cuando moría uno de los titulares. Si el fallecido tenía hijos varones, eran preferidos si lo solicitaban; en caso contrario, los Hermanos votaban en secreto a los aspirantes, resultando elegido el que más votos tuviese.

Además de los actos del Viernes Santo, esta Cofradía celebraba su Fiesta religiosa con sermón el día de San Miguel, costumbre que se perdió al ser sus­tituido por el penúltimo domingo de septiembre, cuando tiene lugar el Ro­sario de la Aurora, la Fiesta religiosa y la procesión.

Cuenta esta Cofradía con bienes inmuebles, siendo la única en la ac­tualidad, en Mengíbar, que goza de este privilegio. En 1928 los herederos del Hermano difunto, José Camacho, cedieron en propiedad a esta Cofradía un olivar de 19 matas con un pedazo de tierra calma, en el sitio de «la Muela», del término de Mengíbar, para pagar los 965 reales que el fallecido debía a la Cofradía por distintos alcances de los años en que había sido Hermano Mayor. Años más tarde, y ya en este siglo, una gran devota de la Virgen, doña Angustias Hermida de la Chica, marquesa de Senda Blanca, donó también a esta Cofradía una huerta en el sitio denominado «El Cañaveral», en el extra­rradio de Mengíbar.

No hemos podido averiguar el autor ni la fecha de confección de la imagen de la Virgen, que fue destruida en la guerra civil (1936-1939), a pesar de que se conservan las actas fundacionales de la Cofradía. Sin embargo, sí hay noticias de un retablo para el altar de la imagen en la iglesia de San Pedro, realizado por el maestro tallista Francisco Gabriel de Gálvez, en 1766. Unos años más tarde, concretamente, en 1798, la Cofradía vuelve a encargar otro retablo al maestro tallista Pedro de Guardia, quizá porque el primero no gustara o se hubiese arruinado. En esta ocasión sí sabemos su precio, siendo de 3.327 reales de vellón.

Desaparecida la imagen de la Virgen de los Dolores en 1936, la Co­fradía encargó la actual, en 1940, al imaginero granadino, señor Navas Parejo, que realizó una bella imagen de formas muy clásicas y expresión bastante acer­tada. Así, María sigue siendo el consuelo, la compañía y la fortaleza de los men-gibareños.

FOTOS, DE EMILIA HOYO

 
< Anterior   Siguiente >
Lenguajes
Buscador
AGENDA DE ACTIVIDADES
Datos de Mengíbar
Termino de Mengíbar
El término Municipal de Mengíbar se xtiende desde el punto de vista Geológico en plena Depresión del Guadalquivir....
Cruz de Mayo
En Mayo, el día 3, se celebra la Invención de la SANTA CRUZ. Este día Mengíbar se viste de Fiesta y sus calles y barrios...
LAS HUELGAS
TRAYECTO LINEAL    DESCRIPCIÓN: Igual que la ruta número 7, este sendero transcurre dentro del término municipal...
EL PIQUILLO
Longitud: 7 km. Trayecto: Circular DESCRIPCIÓN: Iniciamos nuestra marcha desde el Parque Municipal para tomar dirección Avanzaremos...
Más Vídeos de Mengíbar
Vídeos 2
Mas Imagenes








Mas Imagenes-2
Domingo de Resurreccion-2009-(1)_202
Pórtico de Feria 2009. Juegos Infantiles-1. 20-07-2009_104
Asociación de Senderismo
Domingo de Ramos 2012. 1 de abril_102
Contador de visitas
Hoy145
Ayer9553
Esta semana60769
Este mes79363
Total de visitas27301510

¿Quién está en línea?
Copyrigth www.mengibar.org Hilario Ciórraga González