No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.
ARTICULOS ANTERIORES
CONCURSO DE ALBAÑILERÍA DÍA 16 DE JULIO. CONCURSO DE ALBAÑILERÍA El día 16 de julio, al igual que todos los años, tuvo lugar el Concurso Nacional de Albañilería, en la que 6 participantes...
30/12/06 NOCHE JOVEN. RADIO CENTRO Y GETSEMANÍ TEATRO El día 30 de Diciembre doble velada donde el grupo de Martos "Radio Centro" y nuestro grupo de teatro local "Getsemaní Teatro", pusieron sobre el escenario del Salón de Actos...
GRUPO DE TEATRO "PATA TEATRO" DÍA 6 DE JULIO El día 6 de julio, este grupo nos puso sobre el escenario la obra "Navegando". Resaltar la magnifica interpretación por parte de los cuatro actores que representaron...
7/04/06 PREGÓN DE SEMANA SANTA 2.006 El viernes, día 7, tuvo lugar, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, el tradicional pregón de Semana Santa, que este año corrió a cargo de Juán Bautista Cubero...
CARNAVAL 2.005 (PASACALLES Y PASARELA) CARNAVAL 2.005 (PASACALLES Y PASARELA) El dia 13 de febrero, tuvo lugar el pasacalles, así como el ya tradicional desfile de los mas pequeños en la pasarela, instalada en la Plaza de la...
21/7/06 CONCURSO DE PINTURA Y LANZAMIENTO DE GLOBOS Acabado el Pórtico de Feria, unico en la provincia y que ha logrado que a lo largo de 20 días el recinto de verano de la discoteca 2-Pi-Erre se llenase noche tras noche, el día 21 de Julio dieron...
Niños
prodigio, genios precoces, artistas en la historia, esa circunstancia especial
de ser un gran creador, al tiempo que se florece a la vida; con obras de
original desigualdad, comparándolas con otros niños y calidad creativa visibles
para todo el mundo.
A los cinco años Miguel Ángel manifestó
sus dotes para la escultura. Podríamos citar numerosos ejemplos de genios
precoces: Blaise Pascal, desde su niñez, se reveló como un geómetra y un
matemático de primera categoría.
Alfred Henry Heineken, habló casi desde su
nacimiento, a la edad de tres años sabía latín y francés, además de su lengua
patria; respondía a todas las cuestiones de historia y geografía, siendo más
erudito que muchos de los sabios de su tiempo.
Mozart, comenzó
sus estudios musicales a los 3 años, para quien este arte pareció ser un
lenguaje natural desde su más tierna infancia, se reveló a los siete años como
un compositor de talento y produjo su primera ópera a los doce.
Beethoven, cuya infancia es menos conocida que la del genio
de Salzburgo, demuestra un innegable talento musical y sus avances en el dominio
del piano lo llevan a dar su primer concierto a los ocho años, a los once expuso
su talento como virtuoso del piano y ya era violinista de una pequeña orquesta
de teatro. A los trece sustituyó a su maestro en el órgano de la iglesia y con
los años, habría de convertirse en uno de los más importantes compositores en la
historia de la música.
Unos más precoces que otros, desde los dos años,
Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones
populares y a muy tierna edad escenificaba en miniatura oficios
religiosos.
A los siete años, Jorge Luis Borges redactó en
lengua inglesa un compendio de mitos griegos y tradujo “El príncipe feliz” de
Oscar Wilde.
Hans Bethe estaba interesado en los
números desde muy corta edad: "Cuando tenía cinco años, le dije a mi padre un
día: -“¿No es extraño que si un cero se pone al final de un número signifique
mucho pero si está al principio, no signifique nada?”. Un día cuando tenía
aproximadamente cuatro años, su tío Ewald, un profesor de Fisiología, le
preguntó en la calle: “¿Cuánto es 0,5 dividido por 2?”. Y él respondió: “Tío
Ewald, no lo sé”. Pero la siguiente vez que lo vio corrió hacia él y le dijo:
“Querido Ewald, es 0,25.” Ya conocía entonces los decimales. Cuando tenía siete
años, aprendió las potencias y relleno un cuaderno entero con las potencias de
dos y tres.
Se los mira con cierto asombro y escepticismo,
hay oleadas de niños prodigio y provienen de lugares
muy precisos del
mundo.
La mayoría de los grandes violinistas entre la segunda mitad
del siglo XIX y principios del XX eran de Rusia y Europa oriental. Buscando las
causas de este fenómeno encontré que todos eran judíos, y víctimas de
persecuciones, no queriéndolos en ningún campo profesional, pero si en salas de
conciertos.
Es difícil creer que la persecución creara genios, pero
en 1862, cuando se funda el conservatorio de Música de San Petersburgo, los
judíos no podían transitar con libertad por Rusia, aquél que fuese sorprendido
después de las 18:00 hrs. por fuera de las zonas designadas era arrestado y
encarcelado.Pero los estudiantes del conservatorio eran artistas libres y
gozaban de la protección de la Zarina, por lo tanto podían ir de un lugar a
otro.
Tener un hijo con atributos para la música era como tener un
pasaporte a la libertad.
Otra cosa que se advierte es, que donde nacen niños
prodigios se valora la excelencia y se fomenta el talento. Un país que posee
estos valores es Japón: sumamente competitivos, con disciplinas estrictas, la
música no es algo cotidiano es un ejercicio disciplinario.
Tal vez
les cueste menos pero hasta los prodigio deben trabajar duro, los estudiantes
practican un mínimo de cinco horas, pero hay días en que deben ensayar ciertas
composiciones que le demandan entre ocho y doce horas.
Como el trabajo arduo,
los genes también juegan un papel importante en la creación de un
prodigio.
Juan Sebastián Bach fue la culminación de varias generaciones de
músicos, y cuatro de sus hijos desarrollaron esta actividad.
Aparte de los
genes, los padres juegan un rol importantísimo, desde una dedicación inteligente
hasta una obsesión patológica.
En 1929, Ruth Slencynska, hizo
su presentación con apenas 4 añitos, descripta como: “algo que la naturaleza
produjo en uno de sus momentos de mayor generosidad”
Décadas más tarde cuando
escribió sus memorias, narró la razón de forma muy sencilla: su padre la
obligaba a practicar 9 horas al día y si se equivocaba en una nota, le daba una
cachetada. Si el error era grave, salía de una patada despedida del piano, nada
de estas barbaridades le impidió hacer una carrera fabulosa compuesta por miles
de conciertos en todo el mundo.
Al ser niños prodigios tienen una perspectiva
desequilibrante de la vida, comienzan a ser genios desde muy pequeños y dedican
toda su vida a eso, resultando una niñez no vivida como tal.
Pocos son los
prodigios que tienen buenos recuerdos de su infancia, se sienten como monos de
un circo, con profesores en lugar de adiestradores.
Pero hablando de
niños, muchos de los grandes científicos tienen algún que otro recuerdo de
pequeño genio salvo, claro está, la modestia con la que Einstein nos tiene
acostumbrados. El mismo afirmaba que se había retrasado en el crecimiento y por
ello las preguntas que se hacía eran las de un niño. No obstante, inventó por sí
mismo una demostración del teorema de Pitágoras a los doce años. Nada mal para
estar retrasado en el crecimiento.
Thomas Edison dijo:”El
destino del genio es ser un incomprendido, pero no todo incomprendido es un
genio”.
Estos niños cuando llegan a adultos también sufren, porque
saben que ya han hecho todo de niños, quizás aquí esté el verdadero secreto de
ser un verdadero prodigio; no conformarse con la perfección, lo inmaculado e ir
por más.
Situación Mengibar, Villa de la Provincia de Jaén, se encuentra a 21 Km. de distancia a la capital Se encuentra a 15 Km. de Bailen, 239 de Sevilla y...
En Diciembre "Panaceite" A principios de Diciembre, y desde hace algunos años, se viene celebrando la fiesta del "Panaceite". En plena campaña...
La Iglesia de S. Pedro Apóstol La Iglesia de San Pedro, joya arquitectónica del Renacimiento, está situada en el centro del casco antiguo , y junto con la Torre y la...
EL CHAPARRO Longitud: 8.5 km. Trayecto: Circular DESCRIPCIÓN: En esta ruta recorremos lo que hace pocos años era una importante dehesa,...
inma ibas muy elegante el vestido pre...
es que el rey de este año es muy guap...
queria preguntar quien me podria alqu...
guapa,guapa y guapa te he visto de ce...
Hola buenas....yo estudié en Mengíbar...
MARIA,QUE GUAPA,QUE TIPAZO Y QUE ELEG...
"OLE , OLE Y OLE POR ESAS DOS MOR...