Home

 

 
 
UNA FRASE>>>> La verdad no siempre es bonita, pero el hambre de ella sí. Nadine Gordimer      
Menú principal
Portada
Enlaces
Enlaces
Correo Electronico
Buscar
Articulos en general
Noticias en general
Cosas Curiosas
Cosas que no Sabes
Santuario y alrrededores
Sierra de Andujar. Varias
Despeñaperros
Un toque cultural
Poetas
Pintores
Poetas. Sus obras
Pintores. Sus obras
Últimos comentarios
Formulario de acceso





¿Recuperar clave?
Nocias en general
Últimas noticias | EL PAÍS
Portada // elmundo
Portada // marca
RSS de noticias de
¡ ATENCIÓN !

© Hilario Ciórraga (www.mengibar.org). Todos los derechos reservados. Nada de estas webs, asi como de las diferentes secciones, puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni registrado en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético o cualquier otro sin el permiso previo y por escrito del autor.

No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.  

 

ARTICULOS ANTERIORES
LUZ Y COLOR. EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS
LUZ Y COLOR. EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS Pues aquí os dejo estas fotografias que son parte de las que, en breves fechas , expondremos Angeles Lopez y servidor en nuestro querido Mengíbar. ...
3/7/06 EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA 65 ANIVERSARIO DEL DIARIO JAÉN
El día 3 de Júlio, a las 21 horas, y continuando con las actividades que el Portico de Feria nos trae este año, tuvo lugar la inauguración de una exposición de fotografías del...
Juanita Chica. Pintora local
Nacida  en Mengibar el 30 de abril de 1942 . Pintora autodidacta , dedica todo su tiempo libre al noble arte de la pintura.  Se forma en este arte en el taller de pintura de Mengibar. Sus obras , al...
GRUPO DE TEATRO "MILO"
DÍA 7 DE JULIO Y nuevamente el día 7 de julio, una noche dedicada al publico infantil. Todos pudimos divertirnos viendo, en primer lugar la representación de la obra infantil...
4/7/06 CENTRO DE ADULTOS DE MENGÍBAR "UNA DE SOLDADOS"
El día 4 de Júlio,el Centro de Adultos de Mengíbar nos sorpredio a todos con su forma de interpretar .Puso en escena la obra de teatro "Una de Soldados" en la que una peculiar familia...
MENGIBAREÑOS EN EL "CROSS CIUDAD DE JAÉN"
MENGIBAREÑOS EN EL "CROSS CIUDAD DE JAÉN" El pasado domingo dia 6 de Febrero se celebró en JAEN, el VIII CROSS CIUDAD DE JAEN, última prueba puntuable del Circuito Provincial de ...
CRUZ DE MAYO 2.005
CRUZ DE MAYO 2.005 El día 3 de Mayo, como ya es tradicional en nuestro pueblo, se celebró la Exaltación de la Cruz, definida por los mengibareños como Cruz de Mayo.En un día...
PÓRTICO DE FERIA. GRUPO CHABASCARES "MONOLOGOS Y SAINETES"
DÍA 19 DE JULIO. "MONOLOGOS Y SAINETES" El dia 19 de julio, y para concluir el Pórtico de Feria de este año 2.005 el grupo, de la localidad vecina de Espaluy, Chabascaresn puso sobre el...
Últimos Artículos
Industria de la música: ¿Agoniza o evoluciona? PDF Imprimir E-Mail
Industria de la música: ¿Agoniza o evoluciona?
Por Eldemente
La música, como se la conoce en sus inicios con músicos como Beethoven, Bach y Mozart nunca gozó del status de “industria”. Estos artistas como Beethoven, a menudo fallecían en la pobreza asoluta, solamente reconocidos post-mortem, imitando a los grandes artistas plásticos como Monet, Van Gogh o Da Vinci. Pero con la evolución de la civilización y la explosión de las comunicaciones, y más que nada por el capitalismo, poco a poco se comenzó a ver que la música era un buen lugar para los hombres de negocios.

En la primer mitad del siglo XX, ritmos como el jazz , el boogie-woogie y el blues poblaban los pubs de todo Estados Unidos, a menudo interpretado por afroamericanos. Esto no era visto con muy buenos ojos ya que representaba un desafió al status quo. Sin embargo este género era muy aceptado por los jóvenes de esa época aumentando su convocatoria con el paso de los años. No pasó mucho tiempo hasta que comenzaran a surgir sellos discográficos.................
tratando de aprovechar el caudal de gente ávida por este tipo de música. A partir de los 50' nace lo que es denominado comúnmente como rock n' roll que combinaba todos los estilos nombrados anteriormente incorporando influencias de la música folclórica estadounidense y otros estilos más.  Con el surgimiento de varios sellos, ahora las compañías tomaban un rol protagónico en la escena musical “reclutando” figuras que podrían representar una ganancia futura. Es en 1954 cuando graba su primer disco Elvis Aaron Presley, un chico de Missisipi que horrorizaba a padres y madres con sus bailes sensuales y hechizaba a todos con su voz tan particular, luego catalogado como el “Rey del Rock”. Vale aclarar que no hay una fecha exacta en la cual surgió el rock n’ roll, pero sí hay un acuerdo en que se origina en esta época con exponentes como el anteriormente mencionado. Para 1960 ya las discografías se veían en una situación de competencia, ya que era vital reclutar nuevas figuras que pudieran mantener el flujo de ganancias, cosa que comenzó a notarse en su “influencia” en algunos artistas. Comenzaron a firmarse contratos con cláusulas que otorgaban o limitaban el control creativo sobre los artistas, convirtiendo a veces a músicos en “pequeñas empresas”.





En la década del 1960 surge la banda que revolucionaría el género del rock y la música en todo su contexto, no sólo en el aspecto musical, sino también en la venta de discos: The Beatles. Este cuarteto inglés nativo de Liverpool, crearía lo que es denominado comúnmente como Pop, con ritmos muy digeribles y letras universales atrayendo masas a este género musical. The Beatles convocaba multitudes de la misma manera que en su época de gloria lo hacían los Backtreet Boys las cuales los seguían y “perseguían” a donde la banda se presentase a tocar. Esto los llevó a girar por todo Estados Unidos, abriéndole las puertas a la revolución musical de Inglaterra en la cual comenzaban a surgir exponentes como The Rolling Stones, Sex PIstols y The Who por nombrar sólo algunos. Estas bandas asentarían las bases de lo que es denominado actualmente como Rock.

Ahora las discográficas, y gracias al invento de la Televisión, podían abrir su mercado no sólo a la juventud que seguía al rock sino a todo quien estuviese dispuesto a escuchar este tipo de música. No pasó mucho tiempo hasta que se comenzara a “girar” internacionalmente. Gracias a esto, los artistas comenzaban a disfrutar de muy buenas ganancias lo que los llevaría a una época de excesos y liberación influenciados también por el movimiento Flower Power y el hippie.

La variedad del rock no tenía precedentes ya que cada año surgían cientos de bandas incorporando nuevos sonidos lo que provocaba también un surgimiento acentuado de discográficas y tiendas especializadas de música. Tanto era su llegada al público en general que comenzó a entremezclarse con movimientos sociales llevando la bandera de la vanguardia consigo misma. Durante la década de los ‘60 y ‘70 se vivió una época dorada para la música en general con exponentes de la talla de Led Zeppelin, The Doors, Pink Floyd, etc., no solo en el aspecto artístico y musical sino a nivel ventas. Sin embargo la década del 70 sería trágica, poblada con muertes de artistas por exceso de drogas o otras sustancias como el ejemplo de Jimi Hendrix.

Para la década de los 80’ se vería una nueva revolución en la industria con la música disco y el comienzo de la producción de videos para canales como MTV. Durante toda esta década las bandas de caracterizaron por acompañar sus cortes y singles con un video correspondiente, masificando aún más su llegada al público, ya ahora rompiendo las barreras del lenguaje y de los continentes presentándose en todo país en donde la banda en cuestión tuviese una base de fans, como por ejemplo la llegada de Queen a la Argentina a comienzos de la década. Sin lugar a dudas el malo de la película en esta historia en la actualidad es MTV acusado de ser el máximo responsable en la “frivolización” de la música.

Con este panorama las compañías ya no estaban interesadas tanto en el valor artístico de un músico sino en cuantos discos podía una banda vender. Sin embargo, y a pesar de todo, la música seguía sobreviviendo y continuaba presentando exponente de muy buen nivel como Guns n’ Roses y muchas bandas más. Una figura clave de este movimiento Pop con videos era Michael Jackson quien se encontraba en la cima de su carrera y vendía discos de manera escandalosa. Michael fue el primer artista que se tomó “en serio” los videos, convirtiéndolos en películas de 3 a 6 minutos de duración con principio, nudo y desenlace (cosa que no pasaba ya que los videos eran solo un cúmulo de imágenes y escenas sin correlación alguna), y con sus hipnóticas coreografías infaltables en todos y cada uno de los mismos. El video de la canción “Thriller” fue el más caro hasta entonces costando aprox. U$S 800.000, ostentando ese record por un buen tiempo. Además también mantuvo el record de duración, colocado en 14 minutos y solo superado por otro video de él mismo llamado “Ghosts” con una duración de 35 minutos.





La década de los 90 sería todo un desafío para la industria de la música por la invención de la Internet. Además esta década estaba colmada de bandas “fabricadas” por las compañías discográficas para solo ganar dinero como los Backstreet boys, N’Sync, etc. con poca duración de vida.

En 1995 se nombró por primera vez a un archivo “.mp3”. Esta extensión generaría toda una revolución ya que ahora uno podía conservar en su computadora una canción con un peso muy reducido sin la necesidad de conservarla “físicamente” como pasaba con los discos. Durante los próximos 5 años no se le prestó mayor atención a esto, ya que las compañías no lo veían como una amenaza.

A comienzos del año 2000 Napster aumenta su popularidad poniendo este problema en el centro de la escena. Este servicio P2P (peer to peer) de intercambio de archivos vía internet fue creado por un joven en 1999 que vio la necesidad de intercambiar, no solo música, sino cualquier tipo de archivo sin transportarse físicamente.

Ahora no solo alguien podía “grabar” su disco favorito en la computadora y escucharlo cuando quiera, sino que también podía intercambiar música sin la necesidad de comprar el disco. Este servicio (como todo en internet) creció de una manera impresionante siendo millones de personas las que utilizaban el mismo.

El primer artista que le iniciaría acciones judiciales a Napster por violaciones a los derechos de autor sería Lars Ulrich, baterista de Metallica, ganándose el odio de todos los fanáticos de la música en general. Metallica“I Disappear” como banda sonora de “Misión : Imposible II” y, navegando por internet, la banda se horrorizó al ver que miles de personas se intercambiaban el tema sin siquiera haber sido editado. Este problema se acentuó con la aparición de las grabadoras domésticas. Ahora no sólo se podía intercambiar música de computadora a computadora, ahora existía la posibilidad de “quemar” un disco imitando a uno original.





Esto provocó la furia de las compañías discográficas que veían como disminuían de manera alarmante sus ventas. Juicios de por medio Napster cerró sus puertas, pero muchos siguieron sus pasos, como el Kazaa o el Ares. Las compañías, aún hoy, siguen en pie de guerra contra la piratería, siendo la música la que recibe los golpes de ambos bandos.





Con la invención del iPod y el movimiento iTunes, que permite comprar una canción o un disco entero por internet y bajarlo a un reproductor Mp3, se vislumbra la posibilidad de una “tregua” entre la industria de la música y los usuarios de internet y consumidores de la misma. Además la aparición del Copyleft le otorga a cualquiera que quiera distribuir su propia música, sin ninguna ganancia directa por ser compositor, un marco legal fácil y accesible.





Es evidente que hay signos de evolución en la industria con respecto a internet, para bien o para mal, pero todavía hay un dejo de resistencia por abrirse a este mercado. Bandas como Radiohead y Nine Inch Nails han dado un primer paso en lo que muchos auguran como el final de las discográficas como se las conoce ahora al lanzar sus últimos discos de manera independiente y vía internet. En el caso de Radiohead el precio del disco lo pone el fan, pudiendo, si quiere, bajárselo de forma gratuita de manera totalmente legal.

En resumen, sólo el tiempo dirá si estamos viendo el fin de la música como la conocemos o si sólo es un período de evolución y reajuste para, una vez más, resurgir de las cenizas como siempre la música tan bien supo hacer...
 
< Anterior   Siguiente >
Lenguajes
Buscador
AGENDA DE ACTIVIDADES
Datos de Mengíbar
LA PLANCHA
Longitud: 9.5 km. Trayecto: Circular DESCRIPCIÓN: Parte nuestro itinerario desde la Plaza de la Constitución para salir en Dejando...
Descripción
Mengibar, situada a 323 m. de altitud, con una extensión de 61.03 Km. cuadrados, posee una orografía muy suave con lomas suaves y...
En Julio ,Feria y Fiestas de "LA MALENA"
En Julio, desde el día 22 al 25, se celebran la FERIA Y FIESTAS EN HONOR DE SANTA MARÍA MAGDALENA. El mengibareño alterna el fuerte calor de esos...
Termino de Mengíbar
El término Municipal de Mengíbar se xtiende desde el punto de vista Geológico en plena Depresión del Guadalquivir....
Más Vídeos de Mengíbar
Vídeos 2
Mas Imagenes








Mas Imagenes-2
En Andujar y en abril por Getsemaní Teatro. 7-10-2009_285
Viernes-Santo-2012. Santo Entierro_274
Viernes Santo 2009. La Soledad(2)_121
Exbición de rapaces en el Colegio José Plata-4-12-2009_71
Contador de visitas
Hoy684
Ayer9553
Esta semana61308
Este mes79902
Total de visitas27302049

¿Quién está en línea?
Copyrigth www.mengibar.org Hilario Ciórraga González