Home

 

 
 
UNA FRASE>>>> La verdad no siempre es bonita, pero el hambre de ella sí. Nadine Gordimer      
Menú principal
Portada
Enlaces
Enlaces
Correo Electronico
Buscar
Articulos en general
Noticias en general
Cosas Curiosas
Cosas que no Sabes
Santuario y alrrededores
Sierra de Andujar. Varias
Despeñaperros
Un toque cultural
Poetas
Pintores
Poetas. Sus obras
Pintores. Sus obras
Últimos comentarios
Formulario de acceso





¿Recuperar clave?
Nocias en general
Últimas noticias | EL PAÍS
Portada // elmundo
Portada // marca
RSS de noticias de
¡ ATENCIÓN !

© Hilario Ciórraga (www.mengibar.org). Todos los derechos reservados. Nada de estas webs, asi como de las diferentes secciones, puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni registrado en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético o cualquier otro sin el permiso previo y por escrito del autor.

No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.  

 

ARTICULOS ANTERIORES
CONCURSO DE PINTURA Y LANZAMIENTO DE GLOBOS
CONCURSO DE PINTURA Y LANZAMIENTO DE GLOBOS El dia 21 de julio, y como preludio de una feria que comienza, se celebró el tradicional "Concurso de Pintura Infantil", con la participación de...
PROCESIÓN DEL CRISTO DE LAS LLUVIAS Y LA SANTISIMA VIRGEN DE LA AMARGURA
PROCESIÓN DEL CRISTO DE LAS LLUVIAS Y LA SANTISIMA VIRGEN DE LA AMARGURA  El miercoles se desarroyó una de las procesiones que, en los ultimos años, mas transcendencia está tomando en...
DÍA 15 DE ENERO III ENCUENTRO DE MAGIA EN MENGÍBAR
DÍA 15 DE ENERO III ENCUENTRO DE MAGIA EN MENGÍBAR El próximo Domingo,día 15 de Enero, a las 19 horas, organizado por la Concejalía de Festejos, y al igual que en las dos ediciones...
PROCESIÓN DEL SEÑOR RESUCITADO
PROCESIÓN DEL SEÑOR RESUCITADO El Domingo dia 27 de marzo, a las 12 horas, dió por concluida la Semana Santa con la Procesión del Señor Resucitado. Los pasos procesionados fueron...
4/3/06 EL COLEGIO JOSÉ PLATA, EN CARNAVAL
El pasado vierne, dia 24 de Febrero el Colegio público José Plata se vistió de carnaval. Porfesores, padres y alunmos quisieron hacer un homenaje a Mozart y se convirtieron en instrumentos y notas...
XII CARRERA URBANA DE ATLETISMO
DÍA 9 DE JULIO XII CARRERA URBANA DE ATLETISMOEl día 9 de Julio se celebró, como ya lo lleva haciendo los ultimos años, la XII CARRERA URBANA DE ATLETISMO, el diversas categorias y con la...
GRUPO DE BAILE "YERBABUENA"
DÍA 4 DE JULIO El día 2 de julio, y continuando con el Portico de Feria, tuvo lugar el segundo acto de este. EL grupo de baile "Yerbabuena" fué el encargado de amenizar la noche. MAS...
RECOGIDA DE CARTAS, POR LOS PAJES DE LOS REYES MAGOS
RECOGIDA DE CARTAS, POR LOS PAJES DE LOS REYES MAGOS Y nuevamente la Casa de la Cultura se llenó de niños que iban a entregar sus cartas a los Reyes Magos MAS INFORMACIÓN..
Últimos Artículos
SOBRE CULTURAS Y COSTUMBRES PDF Imprimir E-Mail
Existía una mayor diversidad de idiomas en América, cuando llegaron los españoles, que en todas las naciones del Viejo Mundo. Los cálculos más conservadores estiman que el número de lenguas, mutuamente no inteligibles, en América del Norte fluctuaba entre quinientas y mil, y en América del Sur, por lo menos el doble.

Más del 50% de la población en el planeta nunca ha hecho ni recibido una llamada telefónica.

El 35% de las personas que recurren a los anuncios personales para encontrar parejas, ya están casadas.

Los búlgaros dicen "sí" moviendo la cabeza de lado a lado, y dicen "no" moviéndola de arriba a abajo.

En Alemania del siglo XVIII, la sangre menstrual de las mujeres se añadía como afrodisíaco en comidas y bebidas.


En Bangladesh, los niños de 15 años pueden ser encarcelados por hacer trampa en sus exámenes finales

Hubo un tiempo en que se trataba de matar a un supuesto enemigo ofreciéndole una bebida envenenada, por eso, para probarle a un invitado que su bebida era inocua, se hizo costumbre que el anfitrión permitiera que su invitado vertiera un poco de su bebida en la copa, luego ambos bebían simultáneamente. Cuando el invitado deseaba mostrarle su confianza al anfitrión, no vertía el liquido sino que solo tocaba su copa con la del otro. El chocar las copas antes de un brindes es lo que ha quedado de ese ritual.

En tiempo de los caballeros de armadura, se saludaban levantando la visera de su casco para mostrar su cara. Cuando los yelmos dejaron de usarse, los hombres para saludarse alzaban sus sombreros. Con el tiempo los militares abreviaron esta costumbre a un simple toque en el ala del sombrero, lo que los llevo hasta el saludo que emplean actualmente.

Cuando los botones en la ropa aparecieron por primera vez eran sumamente caros, y por esa razón eran usados principalmente por la gente de la clase alta. Las mujeres de dicha clase, generalmente eran vestidas por sus doncellas, por eso las modistas pusieron los botones a la derecha de la doncella para facilitarles la tarea. Por eso los botones de las mujeres están al contrario que el de los hombres.

En Italia es ilegal construir ataúdes de cualquier otra cosa que no sea madera o cáscara de nuez.

En los viejos tiempos, generalmente se sentaban más personas juntas en las mesas para comer, y muchas veces los codos se interponían entre los platos de los otros comensales, por eso una regla de etiqueta era no poner los codos sobre la mesa.

El nombre más común en el mundo es Mohammed.

Los esquimales tienen cientos de palabras para la nieve y el hielo.

Un punto rojo en la frente de una mujer hindú significa que se trata de una mujer casada. El marido lo dibujaba en la antigüedad con su propia sangre. Hoy en día, las adolescentes suelen llevarlo pero de diversos colores. El rojo es un color reservado para las casadas.

En la Esparta de la Grecia Clásica (Siglos VIII-III a.C) no tener descendencia era un hecho inadmisible y una falta grave al deber social más importante que tenía un espartano: surtir al Estado de jóvenes fuertes y sanos que se convirtieran en soldados.

En el antiguo Egipto, los sacerdotes se arrancaban todos los pelos de su cuerpo, incluyendo las cejas y las pestañas.

En la Antigua Roma los plebeyos comían con las manos empleando para ello todos los dedos. Para distinguir a las personas de mayor estatus social sólo bastaba fijarse en la cantidad de dedos que utilizaba para comer: si comía con tres era de buena familia, ya que significaba que no se quería manchar nunca el anular ni meñique.

 
< Anterior   Siguiente >
Lenguajes
Buscador
AGENDA DE ACTIVIDADES
Datos de Mengíbar
LA PLANCHA
Longitud: 9.5 km. Trayecto: Circular DESCRIPCIÓN: Parte nuestro itinerario desde la Plaza de la Constitución para salir en Dejando...
La Torre
Mengíbar cuenta con varios y valiosos edificios , testigos y protagonistas de muchos hechos históricos , y el primero , el más...
Para visitar
El término Municipal de Mengíbar se extiende desde el punto de vista Geológico en plena Depresión  Guadalquivir. Se...
LA ERMITA
 Longitud: 7 km. Trayecto: Circular DESCRIPCIÓN: Gran parte del itinerario de este sendero, transcurre por la vega del río...
Mas Imagenes-2
Exibición de Aeromodelismo. Pórtico de Feria 2009_57
Miercoles Santo 4 de abril 2012_211
INRI VII (LA ÚLTIMA CENA). 16 Y 17-042011_165
Viaje a Portugal-2011_466
Contador de visitas
Hoy5135
Ayer13809
Esta semana64491
Este mes203055
Total de visitas28117451

Copyrigth www.mengibar.org Hilario Ciórraga González