No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.
ARTICULOS ANTERIORES
4/04/06 EXPOSICIÓN DE ENSERES, COFRADÍA DE LA SANTA VERACRUZ 4/04/06 EXPOSICIÓN DE ENSERES, COFRADÍA DE LA SANTA VERACRUZ A partir del dia 3 de marzo, en el Salon de Exposiciones de la Casa de la Cultura, tiene lugar una exposición de "enseres" ...
21/05/06 GETSEMANÍ TEATRO. ESCENAS DE ROMERÍA El pasado día 21, a partir de las ocho y media de la tarde, el Grupo de Tetro "Getsemaní", volvió a sorprendernos a todos con una adaptación teatral de "Escenas de...
23/11/06 BALLET 3.000 Y DUO AQUÍ`TAMOS, DE ARJONILLA Y continuando con el Mes de Teatro , que la Concejalía de Cultura organiza durante el presente mes de Noviembre, el día 25 tuvimos dos representaciones. En primer lugar y a las 17:30 horas el Ballet...
04/04/06 IV CERTAMEN DE SAETAS "CIUDAD DE MENGÍBAR" El pasado día 2 de Abril, y como desde hace cuatro años, se celebró el Certamen de Saetas en el que cantaores y cantaoras de nuestro pueblo pusieron ese toque de arte sobre el escenario del Salon...
LUZ Y COLOR. EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS LUZ Y COLOR. EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS Pues aquí os dejo estas fotografias que son parte de las que, en breves fechas , expondremos Angeles Lopez y servidor en nuestro querido Mengíbar. ...
22/09/06 RAMÓN CALDERÓN VISITA MENGÍBAR EL pasado viernes día 22 de Septiembre, el presidente del Real Madrid Ramón Calderón, acompañado de numerosos miembros de la directiva, visitó nuestro pueblo. Fue Recibido a las...
02/04/06 REVISTA DE SEMANA SANTA. EDICIÓN DIGITAL Otro año mas, y como ya viene siendo habitual, Francisco Jesús Martinez Mimbrera, nos deja esta edición digital de la Revista de Semana Santa, con una magnifica distribución de la misma...
NIEVE EN MENGÍBAR NIEVE EN MENGÍBAR Este 27 de enero de 2005 será para recordarlo. Una gran nevada ha teñido Mengíbar de blanco. Para los que no puedan disfrutar de ello, os dejo unas imagenes de nuestro pueblo nevado . Espero...
Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (quien escribiría
posteriormente con
el seudónimo de Pablo Neruda) nació en Parral el año
1904, hijo de
don José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y doña
Rosa
Basoalto Opazo, maestra de escuela, fallecida poco años después del
nacimiento del poeta.
En 1906 la familia se traslada a Temuco donde
su padre se casa con
Trinidad Candia Marverde, a quién el poeta menciona en
diversos
textos como Confieso que he vivido y Memorial de Isla Negra con
el nombre de Mamadre. Realiza sus estudios en el Liceo de Hombres
de
esta ciudad, donde también publica sus primeros poemas en el
periódico
regional La Mañana. En 1919 obtiene el tercer premio en
los Juegos Florales
de Maule con su poema Nocturno ideal.
En 1921 se radica en Santiago y
estudia pedagogía en francés en
la Universidad de Chile, donde obtiene el
primer premio de la fiesta
de la primavera con el poema La canción de
fiesta, publicado
posteriormente en la revista Juventud. En 1923, publica
Crepusculario,
que es reconocido por escritores como Alone, Raúl Silva
Castro y Pedro
Prado. Al año siguiente aparece en Editorial Nascimento sus
Veinte
poemas de amor y una canción desesperada, en el que todavía se nota
una influencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta un
propósito
de renovación formal de intención vanguardista en tres
breves libros
publicados en 1926: El habitante y su esperanza ;
Anillos (en colaboración
con Tomás Lagos) y Tentativa del hombre
infinito.
En 1927 comienza
su larga carrera diplomática cuando es nombrado
cónsul en Rangún, Birmania.
En sus múltiples viajes conoce en Buenos
Aires a Federico García Lorca y en
Barcelona a Rafael Alberti.
En 1935, Manuel Altolaguirre le entrega la
dirección a Neruda de
la revista Caballo verde para la poesía en la cual es
compañero de
los poetas de la generación del 27. Ese mismo año aparece la
edición
madrileña de Residencia en la tierra.
En 1936 al estallar la
guerra civil española, muere García Lorca,
Neruda es destituido de su cargo
consular, y escribe España en el
corazón.
En 1945 obtiene el premio
Nacional de Literatura.
En 1950 publica Canto General, texto en que su
poesía adopta una
intención social, ética y política. En 1952 publica Los
versos del
capitán y en 1954 Las uvas y el viento y Odas elementales. En
1958
aparece Estravagario con un nuevo cambio en su poesía. En 1965 se
le otorga el título de doctor honoris causa en la Universidad de
Oxford
, Gran Bretaña. En octubre de 1971 recibe el Premio Nobel
de Literatura.
Muere en Santiago el 23 de septiembre de 1973 . Póstumamente se
publicaron sus memorias en 1974, con el título Confieso que he
vivido.
Casa de la Inquisición En una de las calles que desembocan en la Plaza de la Constitución, muy popular entre los vecinos por ser la que conduce al cementerio,...
En Julio, PIPIRRANA En Julio, y desde hace algunos años, se viene celebrando la fiesta de la PIPIRRANA, en donde el Ayuntamiento, a través de la concejalia...
LA ERMITA Longitud: 7 km. Trayecto: Circular DESCRIPCIÓN: Gran parte del itinerario de este sendero, transcurre por la vega del río...
En Enero, SAN ANTON En Enero, SAN ANTÓN. La noche anterior se encienden en las calles grandes luminarias, concentrando a su alrededor a la gente del barrio, dando...
inma ibas muy elegante el vestido pre...
es que el rey de este año es muy guap...
queria preguntar quien me podria alqu...
guapa,guapa y guapa te he visto de ce...
Hola buenas....yo estudié en Mengíbar...
MARIA,QUE GUAPA,QUE TIPAZO Y QUE ELEG...
"OLE , OLE Y OLE POR ESAS DOS MOR...