No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.
ARTICULOS ANTERIORES
21/7/06 CORONACIÓN REINA Y REY DE LAS FIESTAS Y PREGÓN DE FERIA El día 21 a partir de las 22.30 horas algo tan arraigado a nuestras fiestas como es la coronación de la Reina y rey , juveniles e infantiles, de las fiestas de "La Malena" 2.006. Una vez...
CERTAMEN DE BELENES El día 22 de Diciembre, continuando con las actividades navideñas, tuvo lugar el ya tradicional "Certamen de Belenes" .Este año contamos con la participacion de diez de ellos, de los...
8/7/06 CONCURSO DE PIPIRRANAS El día 8 de Julio, y mas concretamente en el Paseo de España, se celebró el ya tradicional y tan arraigado a nuestro pueblo, "Concurso de Pipirranas", donde los "artistas" de ...
EL DIA DEL QUIJOTE EL DIA DEL QUIJOTE Con motivo de la inauguración del año del IV Centenario de la publicación del Quijote, el Colegio Publico José Plata organizó un acto con motivo de motivar e...
DRÁCULA El día 29 de Junio, la Compañía Nacional de Teatro y Danza, que por cierto no sabemos a que viene el nombre de esta compañÍa, si acaso a dar una imagen de la compañÍa...
DÍA 15 DE ENERO III ENCUENTRO DE MAGIA EN MENGÍBAR DÍA 15 DE ENERO III ENCUENTRO DE MAGIA EN MENGÍBAR El próximo Domingo,día 15 de Enero, a las 19 horas, organizado por la Concejalía de Festejos, y al igual que en las dos ediciones...
Se denomina Paciente Zero al primer individuo, o grupo de individuos que fueron infectados.
Este término fue popuralizado por la novela del periodista Randy Shilts “Y La Banda Siguió Tocando” de la que hicieron también una película, narrando los primeros conflictivos años luego de que se descubriera el virus.
El primer caso que se documentó fue en Los Ángeles, cuando en 1981 el Centro de Control y Prevención de Enfermedades informó que un grupo de cinco personas de la comunidad homosexual presentaban un cuadro de neumonía aguda, sin motivo aparente para la virulencia.
Sin embargo contra todo lo que se piensa, el primer caso del que se tiene pruebas se remonta a 1959.
Los investigadores encontrar lo que se cree que es el caso mas antiguo de HIV en un humano, en una muestra de plasma de un hombre Africano.
De acuerdo con los científicos de la Universidad de Wahington, este hombre habría sido el Paciente Zero que adquirió la enfermedad por primera vez, quizás infectado por contacto con los simios.
Sin embargo, muchos científicos sostienen que esto sería imposible y que la pandemia del HIV está relacionada con más de un caso de contagio Animal- Hombre, quizás causado por la ingesta de carne de mono, aunque como veremos más adelante, incluso esto es cuestionado.
El propietario de la muestra habría sido un hombre que vivió en Leopoldville, en el Congo Belga, y que se había sometido a un test de resistencia de la Malaria.
Un estudio filogenético sugeriría que el virus se habría originado a fines de los 40, e incluso hay quienes señalan que a principios del 30 casi; dos décadas antes que el virus fuera reconocido.
Otro de los casos más remotos documentado es el de un hombre de Manchester, que según un grupo de científicos británicos, habría muerto también en 1959.
Sin embargo aún está en discusión si las muestras habrían sido contaminadas posteriormente a que el hombre muriera. Aunque queda la duda no es un esfuerzo por situar el origen de la enfermedad en el continente Negro, en lugar de la civilización Occidental.
Tanto desconcierto ha logrado mitigar la cacería de brujas, al repartir los focos de infección entre la región del centro de África, y los Estados Unidos, donde a enfermedad se expandió rápidamente entre la comunidad gay.
En Los EEUU por ejemplo, el caso más antiguo registrado es el de "Robert R" un adolescente de 16 años que murió tras ser internado en 1969. Este muchacho presentaba numerosas infecciones e incluso un raro tipo de cáncer, el sarcoma de Kaposis, hoy asociado con el SIDA.
El mismo Robert había dicho a los médicos que padecía de estas infecciones desde 1966 al menos, por lo que pudo haber sido infectado alrededor del 60.
Este joven nunca viajo al exterior ni recibido transfusiones ni pinchazos por lo que solo cabría la posibilidad de un contagio sexual.
Otro caso que antecede al descubrimiento formal del HIV, es el de Arvid Noe, un marinero Noruego que aparentemente habría contraído el virus en los 60 en África, durante su estadía en Camerún.
En 1968 Noe dejó de lado su carrera de marinero para convertirse en camionero, recorriendo las rutas de Europa, principalmente por Alemania. En investigaciones hechas después de su muerte, se cree que habría estado en contacto con varias prostitutas que de haber quedado infectadas, se habrían convertidos a su vez en importantes focos de contagio.
Incluso algunos integran a la trama al violinista Alemán Herbert Heinrich como una de sus posibles víctimas.
Sin embargo en 1966, Noe comenzó a mostrar los primeros síntomas del SIDA, y hacia 1967 su esposa e hija habrían muerto infectadas también con el virus. Finalmente Noe murió a causa del sarcoma en 1976.
Pero el caso más conocido de un foco de infección, fue Gaetan Dugas, a quien bautizaron originalmente como Paciente Zero en el libro de Randy Shilts “Y la banda siguió Tocando”.
Luego de que se reconociera en 1981 los primeros casos de SIDA, se realizó una investigación para establecer los vínculos sexuales de un grupo de 40 personas que padecían de infecciones oportunistas como el KS PCP y otras.
Así es como se llego a un portador de origen, conocido como el Paciente O (luego la prensa lo llamaría Paciente Zero). Este individuo era Gatean Dugas, un canadiense homosexual que trabajaba como mozo de abordo para una aerolínea.
En el libro de Randy Shilts, el autor pone énfasis en la personalidad de Gaetan, como posible autor de la epidemia en América, traída desde África en uno de sus viajes, alrededor de 1979.
En la década de los setenta se dio el fenómeno del Destape Gay, y había cientos de bares o saunas, donde se reunión para tener sexo.
La promiscuidad de las relaciones en ese momento era vertiginosa, y sin ningún tipo de protección, la mayoría tenia relaciones con más de 100 personas distintas por años, e incluso miles, como el propio Dugas habría dicho en una entrevista.
Sin embargo como hemos visto anteriormente, el primer caso documentado en los Estados Unidos se remonta a principios de los 60 por lo que si bien, Dugas pudo haber sido el portador en ese grupo, el virus ya estaba circulando desde hacia mas de una década.
Para terminar de sepultar la hipótesis, el propio autor del estudio, repudio el mismo por carecer de elementos e incluso señalo que Shilts había malinterpretado ciertas conclusiones.
La propagación del Sida aun sigue siendo un misterio, y peor aun, fuente de teorías conspirativas e incluso a alimentado el prejuicio hacia homosexuales, drogadictos e individuos de raza negra.
A medida que se han ido descubriendo casos mas antiguos, quizás no se haya encontrado el origen de la Epidemia, pero nos ha servido para entender el sufrimiento de las primeras victimas y para ser concientes de que con HIV o sin el, lo dolorosa que es la condición humana.
Casa Palacio La Casa Palacio, propiedad de los Señores de la Chica, está situada en la Plaza de la Constitución, colindante con la Torre y se...
Casa de la Inquisición En una de las calles que desembocan en la Plaza de la Constitución, muy popular entre los vecinos por ser la que conduce al cementerio,...
En Mayo, Romería de "LA MALENA" También en Mayo celebramos la ROMERÍA DE SANTA MARÍA MAGDALENA, la Patrona de Mengíbar. Fue inaugurada y bendecida el 14 de Julio de 1.990. Se...
EL PIQUILLO Longitud: 7 km. Trayecto: Circular DESCRIPCIÓN: Iniciamos nuestra marcha desde el Parque Municipal para tomar dirección Avanzaremos...
inma ibas muy elegante el vestido pre...
es que el rey de este año es muy guap...
queria preguntar quien me podria alqu...
guapa,guapa y guapa te he visto de ce...
Hola buenas....yo estudié en Mengíbar...
MARIA,QUE GUAPA,QUE TIPAZO Y QUE ELEG...
"OLE , OLE Y OLE POR ESAS DOS MOR...