Home

 

 
 
UNA FRASE>>>> La verdad no siempre es bonita, pero el hambre de ella sí. Nadine Gordimer      
Menú principal
Portada
Enlaces
Enlaces
Correo Electronico
Buscar
Articulos en general
Noticias en general
Cosas Curiosas
Cosas que no Sabes
Santuario y alrrededores
Sierra de Andujar. Varias
Despeñaperros
Un toque cultural
Poetas
Pintores
Poetas. Sus obras
Pintores. Sus obras
Últimos comentarios
Formulario de acceso





¿Recuperar clave?
Nocias en general
Últimas noticias | EL PAÍS
Portada // elmundo
Portada // marca
RSS de noticias de
¡ ATENCIÓN !

© Hilario Ciórraga (www.mengibar.org). Todos los derechos reservados. Nada de estas webs, asi como de las diferentes secciones, puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni registrado en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético o cualquier otro sin el permiso previo y por escrito del autor.

No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.  

 

ARTICULOS ANTERIORES
Arantxa. Una artista
Hace poco, y mas concretamente en navidad, Arantxa, la hija de mi amigo Juan "El Gaditano " como cariñosamente lo conocemos, me paso un cd con algunas de sus canciones. Cuando lo escuché quede...
12/03/06 DESTACADA ACTUACION DE LOS ATLETAS JUVENILES EN EL XX CROSS DE INVIERNO DE BAEZA.
El pasado domingo día 12 de Marzo, un pequeño grupo  de atletas de la E.M./Club Atletismo Liebre de Mengibar, se desplazaron a la ciudad de Ubeda, para participar en el XX Cross de Invierno,...
3/7/06 GETSEMANÍ TEATRO.KUKUKUCHICHI 1 "TE PILLÉ CAPERUCITA"
Continuando con el "Portico de Feria" y como segunda actividad del día, a partir de las 22.00 horas en el recinto de verano de la Discoteca 2-pi-erre, el Grupo de Teatro Getsemaní, puso en...
DÍA 24 DE JULIO.ACTUACIÓN DE INÉS ROBLES "LA MORENITA"·
ACTUACIÓN DE INÉS ROBLES "LA MORENITA"· El día 24, nuevamente la Plaza de la Constitucíon,al igual que años anteriores, volvió a recibir a Ines Robles "La...
11/11/06 TEATRO
Ayer día 11, al igual que la semana pasada y dentro del Mes de Teatro , se continuó con la representación de una obra . En esta ocasión correspondía la popular obra de Zorrilla...
21/7/06 DESCENSO, EN CUERDA,DE LA TORRE (RAPPEL).
El día 21, y a la vez que se celebraba en la Plaza de la Constitución, el concurso de Pintura, la Concejalía de Juventud organizaba otra actividad como la practica del"Rappel" en la...
30/6/06 MUESTRA DE BAILE
Y como ya es habitual, desde que hace tres años, la concejala de festejos Angeles López, instituyera el "Pórtico de Féria", que por cierto es el unico que se hace en la provincia...
PROCESIÓN DEL SEÑOR RESUCITADO
PROCESIÓN DEL SEÑOR RESUCITADO El Domingo dia 27 de marzo, a las 12 horas, dió por concluida la Semana Santa con la Procesión del Señor Resucitado. Los pasos procesionados fueron...
Últimos Artículos
Campaña Andarrios. Con la participación de la Asociación de SEnderismo "La Tortuga", de Mengíbar PDF Imprimir E-Mail
En días pasados, tuvimo ocasión de acompañar a un grupo de miembros de la Asociación de Senderismo "La Tortuga" de Mengíbar, a las inmediciones del río Guadalbullón, mas conocido por todos nosotros como el río "Jaén" .
El motivo era la colaboración de este grupo a la Campaña Andarrios, denominada como VOLUNTARIADO PARA LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS.
Mas concretamente se trataba de hacer una serie de mediciones en el río, como por ejemplo caudal, profundidad, calidad del agua, microorganismos, etc.


FOTOS      VÍDEO
¿Qué es el Programa Andarríos?
El programa de participación y educación ambiental "Andarríos" tiene como objetivo fundamental la promoción de la participación e implicación activa de la sociedad en la evaluación y en la conservación y mejora de los ecosistemas fluviales.
Desde Andarríos se pretende ayudar a cambiar la manera actual de pensar, valorar y usar nuestros ríos en el marco de la propuesta de la Nueva Cultura del Agua.
Este proyecto está impulsado desde la Dirección General de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la Agencia Andaluza del Agua y la Confederación Hidrogáfica del Guadalquivir.
Destinatarios
La presente convocatoria se dirige a aquellas asociaciones que deseen colaborar en el desarrollo de nuevas vías de participación para promover el conocimiento, la valoración social y la recuperación de nuestros ecosistemas fluviales.
Asociaciones de protección del medio ambiente, culturales, juveniles, vecinales, deportivas...
Ubicadas en cualquier población andaluza próxima a un río o zona ribereña.
Interesadas en el desarrollo de actividades de voluntariado ambiental y que quieran contribuir de forma altruista y voluntaria
a la evaluación de la calidad ambiental y la mejora y conservación de los ríos andaluces.
Descripción de la campaña
Las entidades participantes se comprometen a la adopción de uno o varios tramos de río de hasta 1 km. de longitud cada uno y a cumplimentar al principio de la actividad la Ficha de Tramo. Este documento se realiza una sola vez por cada tramo adoptado, al objeto de ubicar y describir el área del río que se va a evaluar. Estos tramos deben ser de fácil acceso y no revestir peligrosidad alguna.
Las asociaciones participantes deben designar un/a coordinador/a y un equipo de al menos cinco personas que desarrollen la actividad. Una vez constituido el equipo Andarríos se cumplimentará un listado de voluntarios participantes para realizar el seguro de la actividad.
Posteriormente al menos una vez al año, durante los meses de primavera (del 1 de abril al 15 de mayo), cada entidad desarrollará una jornada de inspección apoyándose en el material facilitado, cumplimentando a tal efecto la Ficha de Datos en donde se reflejará la información sobre la calidad ambiental del río (parámetros físicos, químicos, biológicos e impactos ambientales).
Con la información aportada se elaborará anualmente un informe-memoria que se hará llegar a todas las entidades participantes.
 
 
< Anterior   Siguiente >
Lenguajes
Buscador
AGENDA DE ACTIVIDADES
Datos de Mengíbar
EL PIQUILLO
Longitud: 7 km. Trayecto: Circular DESCRIPCIÓN: Iniciamos nuestra marcha desde el Parque Municipal para tomar dirección Avanzaremos...
Termino de Mengíbar
El término Municipal de Mengíbar se xtiende desde el punto de vista Geológico en plena Depresión del Guadalquivir....
En Julio, PIPIRRANA
En Julio, y desde hace algunos años, se viene celebrando la fiesta de la PIPIRRANA, en donde el Ayuntamiento, a través de la concejalia...
LAS HUELGAS
TRAYECTO LINEAL    DESCRIPCIÓN: Igual que la ruta número 7, este sendero transcurre dentro del término municipal...
Más Vídeos de Mengíbar
Vídeos 2
Mas Imagenes








Mas Imagenes-2
Miercoles Santo-2009-3_166
Miercoles Santo-2009-2_220
Miercoles Santo-2009-1_232
Romería de
Contador de visitas
Hoy6603
Ayer21388
Esta semana57674
Este mes76268
Total de visitas27298415

¿Quién está en línea?
Hay 1 invitado en línea
Copyrigth www.mengibar.org Hilario Ciórraga González