¿Qué es el Programa Andarríos?
El programa de participación y educación ambiental "Andarríos" tiene como objetivo fundamental la promoción de la participación e implicación activa de la sociedad en la evaluación y en la conservación y mejora de los ecosistemas fluviales.
Desde Andarríos se pretende ayudar a cambiar la manera actual de pensar, valorar y usar nuestros ríos en el marco de la propuesta de la Nueva Cultura del Agua.
Este proyecto está impulsado desde la Dirección General de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la Agencia Andaluza del Agua y la Confederación Hidrogáfica del Guadalquivir.
Destinatarios
La presente convocatoria se dirige a aquellas asociaciones que deseen colaborar en el desarrollo de nuevas vías de participación para promover el conocimiento, la valoración social y la recuperación de nuestros ecosistemas fluviales.
Asociaciones de protección del medio ambiente, culturales, juveniles, vecinales, deportivas...
Ubicadas en cualquier población andaluza próxima a un río o zona ribereña.
Interesadas en el desarrollo de actividades de voluntariado ambiental y que quieran contribuir de forma altruista y voluntaria
a la evaluación de la calidad ambiental y la mejora y conservación de los ríos andaluces.
Descripción de la campaña
Las entidades participantes se comprometen a la adopción de uno o varios tramos de río de hasta 1 km. de longitud cada uno y a cumplimentar al principio de la actividad la Ficha de Tramo. Este documento se realiza una sola vez por cada tramo adoptado, al objeto de ubicar y describir el área del río que se va a evaluar. Estos tramos deben ser de fácil acceso y no revestir peligrosidad alguna.
Las asociaciones participantes deben designar un/a coordinador/a y un equipo de al menos cinco personas que desarrollen la actividad. Una vez constituido el equipo Andarríos se cumplimentará un listado de voluntarios participantes para realizar el seguro de la actividad.
Posteriormente al menos una vez al año, durante los meses de primavera (del 1 de abril al 15 de mayo), cada entidad desarrollará una jornada de inspección apoyándose en el material facilitado, cumplimentando a tal efecto la Ficha de Datos en donde se reflejará la información sobre la calidad ambiental del río (parámetros físicos, químicos, biológicos e impactos ambientales).
Con la información aportada se elaborará anualmente un informe-memoria que se hará llegar a todas las entidades participantes.
inma ibas muy elegante el vestido pre...
es que el rey de este año es muy guap...
queria preguntar quien me podria alqu...
guapa,guapa y guapa te he visto de ce...
Hola buenas....yo estudié en Mengíbar...
MARIA,QUE GUAPA,QUE TIPAZO Y QUE ELEG...
"OLE , OLE Y OLE POR ESAS DOS MOR...